sábado, 31 de octubre de 2009

EL RELOJ SOLAR DE VADORREY




El aparato, que está situado en el Parque de Oriente, es el más grande del mundo y ayer se instaló el gnomon, una gran varilla central que tiene 46 metros de longitud.


Dentro de las categorías del Libro Guinness de los Récords está la dedicada a las proezas de la ingeniería. Y es en estas páginas en las que debería aparecer el nuevo reloj de sol que ayer se instaló en el zaragozano barrio de Vadorrey ya que es el más grande del mundo. Para calcular sus medidas ha hecho falta una compleja labor de cálculos que han tenido en cuenta la distancia al sol y así obtener unas dimensiones divinas.
En el centro del reloj se sitúa el gnomon, nombre técnico de la varilla. Se trata de una pieza de 46 metros de longitud que se izó ayer por la tarde. El ingeniero responsable de la obra, Juan Antonio Ros, aseguró que el momento del levantamiento del gnomon "es la fase más crítica de la instalación". Los técnicos trabajaron ayer durante todo el día en la zona para realizar las labores auxiliares previas al izado de la pieza y ultimar los ajustes necesarios.
Ros explicó que el proceso para instalar el espectacular mástil de 50 toneladas dura varias horas y "todas ellas de duro trabajo". Con la ayuda de la grúa, se levanta el gnomon. A continuación, se procede a atornillar los tornos a la cimentación. Además, hay que colocar la pieza de forma correcta ya que debe estar perfectamente alineada para que, posteriormente, el reloj marque la hora sin errores. Finalmente se instalan las piezas que falten y se dan los últimos retoques antes de retirar el apoyo de la grúa. "Ese el el instante clave ya que el gnomon tiene que mantenerse en pie por sí mismo y sin ayuda de las máquinas", apuntó Ros.
Este fue el proceso que ayer siguieron los operarios durante todo el día en el parque de Oriente de Vadorrey, lugar donde se ubica el gigantesco reloj solar, para instalar la varilla de la estructura. Ros reconoció que fue un trabajo "muy complejo ya que las medidas del gnomon son muy grandes, era una situación especial, pero en todo momento la confianza en el proyecto ha sido plena". Durante los meses de preparación se estudiaron posibles inconvenientes que pudieran surgir en la instalación del reloj y por ese motivo "se trabajó para poder anticiparnos a los contratiempos y superar los imprevistos", detalló Ros.
Desde ayer, los vecinos del zaragozano barrio de Vadorrey podrán observar el imponente reloj aunque, de momento solo proporcionará sombra, que puede llegar a tener más de medio kilómetro de longitud. Los trabajos, tanto en el reloj, como en el entorno del Parque de Oriente, continuarán y, según los previsto, los ciudadanos podrán consultar la hora en él la próxima primavera.
La instalación de este reloj consta de tres fases. Las dos primeras, ya realizadas, fueron la cimentación del terreno y la construcción del gnomon. La última fase, que todavía no está contratada, se centrará en la ampliación del parque de Oriente, en todo el entorno de la nueva instalación y comenzará a construirse en 2010.

VÍDEO DE LA SESIÓN MUSICAL


Patricia y Hernán from pepluis on Vimeo.

INTERCORRUPCIÓN TRANSPARTIDARIA Y GLOBAL


José Luis Trasobares, en El Periódico de Aragón
La corrupción político-empresarial tiene en España dos aspectos esenciales: siempre está relacionada con negocios inmobiliarios y de la construcción, y por otra parte es un fenómeno transversal que hermana a los partidos e incluso a veces hace cómplices a quienes teóricamente deberían ser adversarios ideológicos (eso, si las ideologías jugasen algún papel en este putiferio).
Hay más coincidencias transpartidarias que el reparto sistemático de papeles estelares entre PSOE y PP a la hora de untar la manteca. Por ejemplo el papel de las bisagras localistas (Unió Mallorquina, los insulares canarios, los tránsfugas transfigurados y algún otro ejemplo más próximo que prefiero no citar). O esa capacidad impresionante de cada cual a la hora de escandalizarse de las raterías ajenas (presuntas, quiero decir) mientras disculpa con inauditos argumentos las propias (daba risa ver al jefe de CiU Artur Mas, ponerse muy serio con la enganchada de los sociatas de Santa Coloma mientras ignoraba a sus viejos colegas Prenafeta yMaciá Alavedra). Y últimamente llama la atención la extraordinaria capacidad de las estrellas (y exestrellas) de los hemiciclos a la hora de salirse por la tangente. Escuchar aZapatero y los suyos hablar de cambio de modelo, a Rajoyafirmar muy serio queCamps nunca le ha mentido o a los cuatro exministros de Economía (BoyerSolchagaRatoySolbes) teorizar sobre la crisis y cómo salir de ella da especial malagana. Y cuando Aznar, el padrino del bodorrio por donde desfilaron Don Vito y El Bigotes, aparece dando lecciones de ética y ultraliberalismo es p´a tirarse por los suelos. ¿Creerán que somos aún más idiotas de lo que en verdad somos?
El problema, pues, no es que se robe. Podríamos consolarnos pensando que en España, salvo en algunos fugaces momentos (un par de ratos durante las Repúblicas, dos minutos en la Transición y poco más) siempre se ha metido mano en la caja del común. Lo impresionante es la jeta con la que la intercorrupción global es asumida por sus intérpretes y espectadores, y la calma con que circulan las mentiras e imposturas justo cuando más parece fluir la información. Pobre democracia: ¡tan joven y tan pervertida!

jueves, 22 de octubre de 2009

MÚSICA EN VIVO EN LA JOTA


Comenzamos las actividades culturales con la actuación de Patricia y Hernán, con sus "músicas del Sur del Mundo", en el Centro Cultural la Jota-Distrito 14.

Os recomendamos que asistáis para conocer la voz preciosa de Patricia acompañada de la mágica guitarra de Hernán y que conozcáis y escuchéis a esta gente entrañable del Sur.

miércoles, 21 de octubre de 2009

MERCADO LOCAL AGROECOLÓGICO



Sábado 24 de Octubre

De 9 a 14 h en la Estación del Norte
¡Te esperamos!
No olvides tu carrito o cesta de compra
El contacto directo entre productores y consumidores se ha convertido en una de las principales apuestas del Mercado Local Agroecológico, que una vez más ha defendido en Zaragoza el valor del producto de temporada aragonés. El colectivo promociona así los frutos más “sanos, sabrosos y seguros”, en un encuentro que “está batiendo récords".

martes, 20 de octubre de 2009

TERTULIA LITERARIA 22-10-09

El Jueves 22 de Octubre a las 16 h. en la A. de Vecinos, tertulia sobre el libro:

CHESIL BEACH

de

Ian McEwan


Tienen poco más de veinte años y se conocieron en una manifestación en contra de las armas nucleares. Florence es una chica de clase media alta. Edward, en cambio, pertenece a una familia que vive en la zona baja de la clase media. Ambos son inocentes, y vírgenes, y tras un largo cortejo se han casado. Es un día de julio de 1962, y el tsunami de la revolución sexual no ha llegado a Inglaterra. Edward y Florence van a pasar su noche de bodas en un hotel junto a Chesil Beach. Y lo que sucede esa noche es la materia con que McEwan construye su chejoviano, terrible mapa de una relación, del amor, del sexo, y también de una época, y de sus discursos y sus silencios.

domingo, 18 de octubre de 2009

YA PASAN LOS BUSES POR EL PUENTE DE PIEDRA





A partir de hoy ya pueden circular autobuses urbanos y taxis por el puente de Piedra, después de meses de obras. Tras la urbanización del Balcón de San Lázaro, cuyos trabajos se entregaron con más de un año de retraso justo antes del Pilar, el servicio público ya puede volver a circular por este puente. Esto supondrá que las líneas 35 y 39 recuperen su itinerario habitual en sentido centro y recuperan el paso por la calle Don Jaime. El resto de vehículos no puede pasar por esta construcción, vedada al tráfico privado dado su valor monumental.

Asimismo, y también desde hoy, con motivo de las obras de asfaltado del carril bus de la avenida Madrid, entre los Enlaces y la calle Rioja, las líneas de autobús que circulan por esta zona se desviarán por la calle Julián Sanz Ibáñez, realizando parada en los postes de la línea 36.

También en Delicias, se corta el tráfico a partir de hoy en la intersección de las calles Fray J. Casanova y Santa Orosia, como consecuencia del avance de los trabajos que se llevan a cabo en esta zona. Estas obras, que afectarán a los conductores que acceden desde el barrio de La Almozara hasta la avenida de Navarra, consisten en la pavimentación de la calzada y reposición en la obra, que comenzó el 15 de junio. El paso de vehículos estará cortado durante una semana, aproximadamente.

sábado, 17 de octubre de 2009

CARTA DE UN INSPECTOR DE EDUCACIÓN


del Diario de Cádiz
Lo que más sorprende a los especialistas extranjeros que visitan nuestros institutos es el mal comportamiento de los alumnos en el aula, la confianza de amigachos que preside su relación con los profesores (siempre con el tú por delante), lo escandalosos que son y el descuido con el que tratan el material que se pone a su disposición. Si los visitantes son coreanos o japoneses, la impresión les puede provocar uns hock.
No es fácil conseguir mejoras significativas en los resultados escolares. Pero, desde luego, si no se aborda con seriedad y decisión el cambio del comportamiento de los alumnos, poco se puede conseguir. Para que el alumno pueda rendir en clase es preciso que, en primer lugar, atienda y, en segundo lugar, que lo dejen atender. Es el requisito previo, como lo es comprar un décimo para que te toque la lotería. Muchas de las correcciones que se ponen en marcha para atajar este mal son poco compartidas por los padres de las criaturas, que optan más por la impunidad de sus hijos que por su educación. Parece como si la mala conciencia del poco caso que les hacen la pudieran salvar poniéndose incondicionalmente de su lado a la mínima dificultad con la que tropiezan en el instituto.

SEGUIR LEYENDO


viernes, 16 de octubre de 2009

TRANVIAS DEL SIGLO XXI



La Tecnología de los Tranvías del S.XXI
D. Eduardo Gálvez Lisón
Ingeniero Industrial
Jefe de Ingeniería de Proyectos de la planta de CAF- Zaragoza

Día: martes, 20 de octubre de 2009
Lugar: Salón de Actos Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (Sanclemente 6, 5º Zaragoza )
Hora: 19.00 h.

Resumen:
Desde comienzos de los años 70 del pasado siglo, el tranvía. Un histórico medio de trasporte urbano, quedó arrinconado en sólo algunas ciudades de Centroeuropa, y totalmente olvidado en muchos otros países como España.
En los años 90, la saturación del tráfico urbano y la búsqueda de un transporte más limpio, hace que se recupere la alternativa del tranvía sobre todo para ciudades con un tamaño medio.
El interés por el tranvía crece de tal manera, que, junto con los trenes de alta velocidad, se convierten en los “ferrocarriles del siglo XXI”, al menos en sus comienzos.
Sin duda el factor determinante para este éxito del tranvía frente a sus muchos detractores, anclados en la imagen romántica pero vetusta y deficiente de aquellos tranvías del siglo XX, es el gran nivel tecnológico que hoy en día incorporan, para hacerlos cómodos, seguros, fiables, accesibles, estéticos y sostenibles.

martes, 6 de octubre de 2009

CAMPANAS POR LA GRIPE A


CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.

TERESA FORCADES, doctora en Salut Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.

Explica las consecuencias de la declaracion de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.

viernes, 2 de octubre de 2009

EL QUE AVISA NO ES TRAIDOR


  © Blogger template 'Fly Away' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP