Dicen que si preguntas a la gente, prácticamente nadie se ha enterado del cambio que va a haber el próximo 1 de julio que tiene importantes implicaciones para todos los consumidores de electricidad a título particular. Me incluyo porque yo me enteré ayer por la radio.
Entre las empresas comercializadoras de energía eléctrica para los hogares están de momento Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, E.ON y HC Energía (también hay una menos conocida llamada Gesternova que al parecer es la única que ofrece una tarifa eléctrica en la que se pagan sólo energías renovables). Aparte de estudiar las diversas ofertas que llegarán a cada cual a su casa y elegir la que prefiera, la forma más sencilla de que nada cambie respecto al «recibo de la luz» es no hacer nada: en ese caso se pasará a depender de una de las cinco compañías, pero sin tener que firmar nada, en una modalidad llamada tarifa refugio que mantiene las mismas condiciones y precios que la tarifa actual.
Esta presentación de las actividades del Día del Barrio, 2009 nos la envía Cándido Suñén. Con gusto la colocamos en el Blog de la Asociación, agradeciendo a Cándido el trabajo hecho.
Pinchar en la flecha que está en el centro abajo. Y si quieres hacerla grande pincha en el dibujito abajo a la derecha
El próximo domingo, día 24 de mayo, celebramos en el Barrio La Jota por sexto año consecutivo "EL DIA DEL BARRIO", una fiesta preparada por la Coordinadora de las Entidades y Grupos que trabajan en el Barrio, con el objeto de hacer del Barrio La Jota un barrio más participativo, más solidario y más "vivible".
La Fiesta se celebrará alrededor de la Plaza de La Albada, en tres escenarios
1.- El Instituto Pilar Lorengar. Desde las nueve de la mañana comienzan en las canchas del Instituto los distintos partidos de baloncesto, balonmano y futbito y que durarán hasta la dos del mediodía. Participan A.D. Lupus, A.D. La Jota y A.D. Vadorrey con sus equipos masculinos y femeninos de todas las edades para finalizar con partidos entre directivos y padres y madres de alumnos del Instituto Pilar Lorengar
2.- En la Plaza de la Albada comienzan las actividades con la Salida del "Paseo en bici" a las 10 de la mañana, mientras se decora la Plaza y se montan diversos chiringuitos, donde las Asociaciones y Entidades del Barrio muestran sus actividades... A las 11 el grupo "Sol y Tierra" pone en escena una animación infantil.
A las 12 del mediodía se leerá el Manifiesto de la Coordinadora en relación con el Barrio
Tras el Manifiesto, en el escenario de la Plaza y durante una hora actuarán los jóvenes del Barrio con bailes y manifestaciones culturales.
Un grupo de Rap, del Barrio, amenizará el vermú para prepararnos a la "Comida vecinal" en la misma plaza hacia las dos y media de la tarde.
3.- El tercer escenario es el recién inaugurado Centro Cívico La Jota (Distrito 14). A partir de las 11 horas, tras una visita guiada al Centro, se proyectarán unos vídeos de la vida del Barrio. Además se hace el pase oficial de un corto ("En cuatro trozos") filmado por los alumnos del Instituto. De 12 a 13 horas son los miembros del Centro de la Tercera Edad del Barrio los que actuarán en el Centro con la Rondalla "Amigos de la Jota" y el grupo de teatro "Renacer" pondrá en escena "Consultorio Médico"
A las 13 horas la Banda de Las Canteras ofrecerá un concierto en el salón del Centro, al mimos tiempo que se realiza otra visita guiada y nuevos pases de los vídeos.
Esta vez hemos hecho la Tertulia en el C.C. Distrito-14.
La 1ª parte ha sido un emotivo homenaje a Pilar Floria, recientemente fallecida tras una larga enfermedad, con mucho valor llevada por Pili y sin perder vitalidad.
Se han leído relatos cortos escritos por ella, en presencia de sus amiga/os y un escrito de despedida de su compañero Santiago, que nos han emocionado vivamente. Las presentes han hablado de sus relaciones con ella, destacando su energía y cercanía y hemos finalizado con un recuerdo para Pilar.
Para Pilar desde Ejea una amiga:
Queridos amigos de Tarlatana, vuestro grupo de lectura y el que yo coordino, en Ejea de los Caballeros, tiene un punto de unión que no sé si todos conocéis: Pilar. Ella, con la que compartía inquietudes literarias y sobre todo una profunda amistad, fue la que me animó, orientó, y finalmente, ante mis temores y dudas, casi me empujó, hace algo más de un año, a crear el que hoy es nuestro Club de Lectura “Leídos y Liados”. Hoy ha estado con nosotros en Ejea, Eva Puyó, y este encuentro con la autora de Ropa tendida, he querido que fuese también un pequeño homenaje a mi querida amiga.
Pilar se ha marchado como lo hace la buena gente, como se marchan los grandes poetas, ligera de equipaje, todo lo que tenía nos lo ha dado, y es por ello que siempre estará entre nosotros.
Y sí Maribel, ha merecido la pena conocerla, compartir con ella esta parte del viaje, pero sobre todo, ha merecido la pena su paso por la vida, por nuestras vidas.
Susana Hernández
Club de Lectura “LEÍDOS Y LIADOS”
Ejea de los Caballeros
la 2ª. parte; hemos opinado sobre el libro elegido para la tertulia del danés Knud Romer y su novela Quien parpadea teme a la Muerte" , un libro duro, con una descripción de los personajes muy notable y de no fácil lectura
El pasado 7 de mayo se marcho Mª Pilar Floria Lobe, vecina del barrio y compañera de la Asociación de Vecinos.
Llegó al barrio de la mano de su compañero Santiago, un barrio nuevo para ella, pero con su carácter abierto, con su forma cariñosa y sincera de tratar a la gente, enseguida se integró en la vida cotidiana: las tiendas, la tertulia literaria –bautizada a propuesta de ella como Tarlatana-, los cursos, etc.
Me gustaba encontrarme con ella en la parada del autobús porque sabía que tendríamos un ratito de conversación agradable, nos contaríamos que hacemos, como nos va. Pili siempre estaba haciendo algo interesante, nunca paraba, con sus talleres de escritura, el inglés, los viajes culturales, teatro, algún concierto. También te daba noticias de otros amigos a los que yo tenia perdida la pista. Era como si pudiera estar en todo.
Pili, sobre todo, representa la Fuerza. Esa fuerza que ella ha exprimido hasta el último momento para luchar contra la enfermedad, para poder seguir con su vida a pesar de las secuelas físicas que la acosaban, a pesar de sus continúas idas y venidas a los médicos.
Pero sin duda, para mí, ha sido su lucidez y la serenidad de los últimos momentos lo que más la dignifica como persona. Ha sido un testimonio como pocos, un regalo que nos ha ofrecido dejándonos estar cerca de ella en la despedida.
Ha valido la pena, le escuché decir a Pili , con la poca voz que le quedaba, la víspera de su transito. Y sí, pensé, puedo asegurar que sí que ha valido la pena conocer a Pili y compartir un tramo del camino con ella.
Un beso muy fuerte allí donde estés
Maribel Chamorro
Pilar es la de la chaqueta rosa, en la Tertulia Literaria Tarlatana que ella sugirió el nombre y participaba activamente, esta foto corresponde a la tertulia con Miguel Mena, desde aquí un fuerte beso y nuestro recuerdo para ella.
A continuación podemos leer uno de los relatos de Pili:
LAS MANZANAS
A Santi le gustan mucho las manzanas, y cuando va al mercado con sumadre, siempre le dice: ¡cómprame manzanas rojas que me gustan mucho!
Mientras va creciendo se da cuenta de que también hay manzanas de otros colores, verdes, amarillas, otras que hacen rayas,unas muy bonitas y otras muy feas, pero todas le parecen buenas, todas las quiere probar.
Los vendedores del mercado, a veces le regalan manzanas sabiendo de su curiosidad, y luego le preguntan que clase de manzana es, y si no lo sabe, ellos le dicen el nombre. Así, mientras prueba sabores, aprende muchos nombres y variedades de manzanas distintos: las amarillas golden, las rojas red chief, las verdes granny smith, las ácidas reineta, fuji, royal gala,chantecler, y las dulces y sonrosadas verde doncella que son como caritas de muñeca con ojitos y boca invisibles.
Cuando llega el otoño y en la mesa el frutero está lleno de naranjas, manzanas, granadas y alguna nuez, Santi coge la verde doncella mas bonita para dibujarle ojos y boquita, y le dice en voz baja……dame un besito que te voy a comer, y ¡cras! le da un bocado hasta el corazón.
7 de Mayo
Saludos. Soy Víctor, el hijo de Maria Pilar, que ha fallecido hoy a las 5.45 de la madrugada.
Como no conozco bien a los contactos del mail de mi madre, les envió a ustedes este mensaje para que pueda reenviarlo a todas sus compañeras de clase, ya con ellas y con usted mi madre ha pasado los mejores años de su vida y muchas experiencias inolvidables.
Mi madre ha fallecido en completa paz, muy tranquilamente y tras haberse despedido de los que allí nos encontráramos en ese momento, aceptando completamente el final. Fue sedada para evitarle las molestias de la deficiencia respiratoria que ha sido la causa del fallecimiento. Su rostro mostraba una serenidad conmovedora esta mañana, y deseo que todos ustedes, que tanto la han ayudado, sean participes de la liberación de su alma del sufrimiento al que el cáncer la tenia sometida, si bien a pesar de esta enfermedad estos últimos años paso momentos inolvidables con todos nosotros.
Les envío también una foto de ella sonriendo, el recuerdo que nos quedara de ella, una persona tan especial que no ha habido día en que numerosas personas se hayan pasado a visitarla por el hospital. Hoy velaremos su cuerpo en la sala número 3 del complejo funerario de torrero. Conforme a su voluntad, será incinerada mañana, tras la misa.
Por favor, reenvíen este mensaje a todas las personas que la conociesen. Sus palabras de despedida fueron "Hasta siempre".
Muchas gracias.
Niña de frágil aspecto, mujer de noble alma y fuerte corazón.
Sonrisa perpetua, generosidad sin medida.
Primero los demás, luego ella, Así es Pili.
Luchadora incansable contra viento y marea.
Luchadora incansable contra la dureza que supone vivir
Luchadora incansable contra el cáncer
Nos dio una lección de vida y dignidad en el calvario de su enfermedad
Paso momentos malos, con alegría y ganas de luchar.
Daba sentido a su vida con familia, amigos, libros, poemas, música, cine
y un sinfín de aficiones por las que lucho hasta su último aliento.
Con todo ello, con su familia, con sus amigos, vivió los mejores
momentos de su vida. Realizo bonitos viajes. Londres, Edingburgo, Lisboa,
Dublín.
Fue siempre consciente de la gravedad del cáncer que invadía su cuerpo, pero no se dejo
amedrentar por él. Lucho día a día por superar la enfermedad, con ilusión, con proyectos, con múltiples actividades. Así es Pili.
Los últimos momentos de de su vida los acepto tranquila, con una sonrisa y unas palabras para todo el mundo que estábamos a su lado. Al final se durmió para siempre, llena de paz y del amor de todos los que hemos tenido la fortuna de compartir vida con Pili.
Hoy ya descansa, ya esta tranquila, ya no sufre. Pero no deja de estar a nuestro lado.
La veremos en un pajarillo, en una flor, en un paisaje. Siempre en algo bello, siempre dentro de nosotros, siempre en nuestro corazón.
El escritor uruguayo Mario Benedetti, fallecido este domingo a los 88 años, fue recordado hoy no sólo por sus virtudes literarias, sino sobre todo por las humanas, como el hombre bueno, sencillo, consecuente y alegre que fue. "Como diría Antonio Machado, un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno", dijo hoy a Efe Joan Manuel Serrat, quien se declara "amigo" de Mario Benedetti. Serrat, que puso música a poemas de Benedetti en el disco "El sur también existe" (1985), destacó desde España el inmenso legado que ha dejado el escritor de Paso de los Toros a toda América Latina: "ideales de libertad, justicia y solidaridad".
TUZSA estrena el lunes una línea de bus circular que unirá los barrios
Pasará por siete distritos y evitará cruzar el centro de la capital aragonesa.Tendrá una frecuencia de 10 minutos los laborales y de 5 los domingos.
Zaragoza tendrá a partir del lunes la primera línea de autobús urbano con un recorrido circular. Unirá los barrios de Delicias, La Almozara, Actur, Rabal, Las Fuentes, San José y Universidad sin pasar por el centro. Entre las ocho de la mañana y las diez de la noche, tendrá una frecuencia de diez minutos de lunes viernes, de once minutos los sábados y festivos sin mercadillo y de cinco minutos los domingos por la mañana para favorecer los accesos al Rastro de La Almozara.
En realidad, se pondrán en marcha dos líneas: una circulará en el sentido de las agujas del reloj y se llamará Circular 1 (Ci1) y la otra en sentido contrario y se identificará como Circular 2 (Ci2). Los primeros vehículos saldrán a las 6.10 de la mañana y los últimos en torno a las 23.30.
El autobús tardará entre 55 y 60 minutos en hacer el recorrido completo de la línea. La teniente de alcalde de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, destacó la importancia del cambio de concepto en la movilidad urbana que supone esta línea, ya que además de enlazar con los dos grandes hospitales de la ciudad --el Clínico y el Servet-- y mejorar las conexiones con el Grande Covián, a través de la avenida Cataluña, no cruza el centro y permite enlazar los barrios entre sí.
TUZSA, la compañía que presta el servicio de transporte público en Zaragoza, destinará 10 de los 24 ecobuses que tiene previsto incorporar a la flota en el 2009 a esta línea circular. Entre enero y abril, unos 650.000 viajeros se subieron a la 129 y el Ayuntamiento de Zaragoza confía en que la circular supere los cinco millones de usuarios al año.
La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) criticó ayer al equipo de gobierno por "apropiarse" de su trabajo y no reconocer su esfuerzo, ya que el colectivo vecinal --y también el PP-- había reclamado en numerosas ocasiones esta línea circular.
Por otra parte, el grupo municipal del Partido Popular (PP) presentará una moción en el pleno para "impulsar" la actividad del Consorcio Metropolitano de Transportes.
Augures, analistas, líderes políticos o sociales y otros gurús de la globalización aseguraron que esta crisis económica que ahora sufrimos provocaría cambios en el modelo (incluso en el sistema) y, especialmente, reformas a fondo del entramado financiero. Pero poco a poco ese cambio que muchos consideramos imprescindible está dispersándose cual suave fumarola en día de brisa. La gran banca internacional, las megacompañías multinacionales y los poderes que las acompañan (incluidos los de naturaleza política e institucional) se han convertido en intérpretes de la crisis que nació en su propio seno. Son el problema pero aspiran a ser también la solución.
Hay que establecer controles públicos (razonables, no burocráticos, pero severos) sobre la actividad económica. Hay que innovar, esforzarse, crear, trabajar, optimizar. Hay que generar solidaridad y utopía. Hay que dejar de lado los modelos especulativos y extensivos para buscar valor añadido en la calidad y el famoso I+D+i. Hay que mejorar la cualificación y los ingresos de los trabajadores. Hay que atar corto a los financieros, impedir sus argucias e ingenierías y aislar a los paraísos fiscales... Todo esto es la teoría, las palabras. Sin embargo, los hechos van por otro lado. No lo digo yo, sino popes del asunto como el premio Nobel de Economía Paul Krugman
Aragón es un curioso microejemplo de cómo hemos acabado metidos en un círculo vicioso del que parece imposible salir. Siguen vigentes los discursos neocon (sean versión cruda, sean en versión a la plancha), continúa la desinformación de la gente de a pie, persiste la preminencia del negocio inmobiliario y son muy pocos los que abogan abiertamente por generar nuevas estrategias (o al menos estrategias de algún tipo) que nos sintonicen con la Europa más desarrollada. O sea, que volveremos a marear la perdiz de siempre. Lo único que cabe preguntarse es cómo podrán volver a hinchar la maldita burbuja cuando solo en Zaragoza capital hay cuarenta mil pisos vacíos, otros tanto o más por construir y ya mueven fichas para recalificar suelo donde alzar varias decenas de miles más. A ver qué inventan.
Con conocimientos adquiridos durante muchos años y con gracejo nos fue comentando Severino Pallaruelo algunos ritos, mitos y creencias del Pirineo. Se suele decir que la charla se nos hizo corta, pero lo fue en verdad. Los ritos... son como los "fósiles" que nos descubren la vida de nuestros antepasados.
La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, se opone a la visión privatizadora de la Sanidad del Gobierno de Aragón
La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSPA), manifiesta su total rechazo a la política en materia de sanidad del Gobierno de Aragón en lo referente a su evidente voluntad privatizadora, a través de diversas fórmulas como el Banco de Sangre y tejidos de Aragón, la cita telefónica o una posible privatización de las competencias de Salud Pública en nuestra Comunidad Autónoma.
Zaragoza, 23 de abril de 2009. La Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón, creada con el objetivo de preservar el carácter netamente público de la Sanidad, basada en los principios de Universalidad, gratuidad en el momento del uso, propiedad, provisión y gestión públicas, Solidaridad y Suficiencia financiera, denuncia el carácter privatizador de las políticas de sanidad del Gobierno de Aragón a través de su Consejera Luisa María Noeno.
En este sentido creemos que avanzan políticas como la inminente privatización del servicio telefónico de cita previa. Financiado con dinero público, el CTEC no será gestionado con otros criterios que los de la empresa privada. De la misma manera, el Banco de Sangre, tejidos y Órganos de Aragón es ya una “empresa Pública” como lo es ARAMON. Fórmulas de gestión privada que se quedan con dinero de los impuestos de la ciudadanía y contratan y despiden con la precariedad y objetivos de la empresa privada: la obtención de beneficios.
Desde ADSPA, nos oponemos a estas políticas, así como nos opondremos a las más que probables intenciones de andar por el mismo camino en lo referente a la salud pública. Comienza a sonar la creación de una “Agencia de Salud Pública de Aragón”, adscrita a alguna de las muchas fórmulas privadas de gestión de la sanidad (Consorcios, externalizaciones, competencia casi en exclusiva de profesionales privados en servicios de la cartera del Salud, como Odontólogos o fisioterapeutas…). El Gobierno de Aragón nos encontrará enfrente siempre que pretenda llevar a cabo estas políticas.
el martes 5 de Mayo a las 20 h en la Asociación de Vecinos
MITOS, RITOS Y CREENCIAS del PIRINEO
con Severino Pallaruelo nacido en Puyarruego en 1954, es Catedrático de Geografía e Historia y ejerce la docencia en el IES Biello Aragón de Sabiñánigo desde hace casi 25 años. Ha publicado numerosos libros sobre el Alto Aragón y el Pirineo en general de temas etnográficos e históricos Es autor también de varios volúmenes de relatos, de guías y novelas históricas.