jueves, 24 de diciembre de 2009

PRACTICANDO ESPÍRITU NAVIDEÑO

martes, 22 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD





miércoles, 16 de diciembre de 2009

TERTULIA LITERARIA


Rodeando al autor del libro que hemos recomendado este mes: EL REY DEL ABISMO de David Tapia, escritor zaragozano.

En la tertulia diseccionamos literariamente esta estupenda novela negra de este joven autor.
si estas interesada/o en participar en esta tertulia , mándanos un E-mail: avecinoslaj@hotmail.com, te mandaremos información de nuestras actividades.

TERTULIA LITERARIA "TARLATANA"

"El rey del abismo"
de David Tapia
Aetas editorial
Resumen:

La madrugada del 30 de abril del año 2000, en un aparcamiento de la ciudad de Los Ángeles, es encontrado el cuerpo sin vida y sin ojos de Rachel Hedtford. Lejos de parecer un caso aislado, esta muerte se conecta de manera macabra con una serie de asesinatos cometidos semanas atrás y que arrojan como responsable al mismo individuo. Jazz Harriet, la temperamental agente especial del FBI encargada del caso, moviliza toda la fuerza policial de la ciudad convirtiendo así la investigación en una carrera vertiginosa en la que sistemáticamente serán reveladas una a una las señales que un asesino en serie, excesivamente organizado y violento, va dejando a su paso. En un afán por desentrañar las intenciones y motivaciones ocultas de su asesino, Jazz descenderá hasta un infierno de cuestionamientos y dilemas personales que, inevitablemente, harán emerger sus más oscuros instintos y sus más terribles temores.

La tertulia tendrá lugar el Jueves 17 de diciembre, a las 16 h 

en los locales de la Asociación de Vecinos la Jota.
Pza. Albada

El autor estará presente en la tertulia

martes, 15 de diciembre de 2009

PREMIO "LA SIRENITA ENFADADA"


La ONG Amigos de la Tierra, Attac Dinamarca, el Observatorio Europeo de Corporaciones, Focus on the Global South, Oil Change International y Spinwatch, concedieron hoy el premio 'La Sirenita enfadada' a las multinacionales Monsanto y Shell porque "no quieren hacer nada para evitar el cambio climático".

Según informó hoy Amigos de la Tierra Internacional, los "premiados" fueron anunciados por la escritora y periodista Naomi Klein en las negociaciones del clima de la ONU que se desarrollan en Copenhague (Dinamarca).

Así, la empresa de biotecnología Monsanto, obtuvo el 37 por ciento de los votos, seguida de la petrolera Shell, con el 18 por ciento como el "peor grupo de presión por sabotear una acción eficaz contra el cambio climático". A la multinacional de hidrocarburos le siguió el Instituto Americano del Petróleo, que consiguió el 14 por ciento de los votos.

ENDEUDADOS EN LA TELARAÑA

Proyección del Documental:

ENDEUDADOS EN LA TELARAÑA
en el Centro Cívico La Jota "Distrito 14"



domingo, 13 de diciembre de 2009

CACEROLADA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Sábado 12 a las 12 h.

Zaragoza también se sumó a las protestas contra el cambio climático, con una cacerolada.


La participación fué pequeña, pero muy activa

 

NOS ESTAMOS JUGANDO EL PLANETA, hagamos algo y exijamos a nuestros gobernantes que ellos hagan mucho.

sábado, 12 de diciembre de 2009

REFLEJOS DE APOLO

Visita guíada al Museo de Zaragoza. 13-12-09

jueves, 10 de diciembre de 2009

QUÉ ES LA REALIDAD, vista por Quino

Que es la realidad!!!
Los valores del hombre moderno del Siglo XXI 

Con el paso de los siglos el ser humano ha incorporado nuevo valores que se ajustan a los tiempos que corren. A continuación Quino explica cuáles son los valores que dominan al hombre moderno 





miércoles, 9 de diciembre de 2009

EL GRUPO MAZAL ACTÚA EL DÍA 11



El GRUPO MAZAL


actuará en próximo viernes, día 11 de diciembre
a las 20 horas
en el Centro Cívico La Jota "Distrito 14"

donde interpretarán
Música sefardí y Cánticos judeo-españoles


La entrada es gratuita hasta que se llene el aforo

Os esperamos
Vibraremos al escuchar estos cánticos
tan profundos en nuestras raíces

Organiza la Asociación de Vecinos
con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza

CACEROLADA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Sábado 12 a las 12 h.

¡¡AUN ESTAMOS A TIEMPO!!




sesiones de la Cumbre Internacional del Clima en Copenhage
las asociaciones y sindicatos firmantes....


Convocan:
WWF/Adena, Acción Verde, Amigos de la Tierra, Ansar, CGT Aragón, CC.OO. Aragón, Fundación Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ingeniería Sin FronterasAragón, Intermón Oxfam, Comité Oscar Romero, Colectivo Pedalea, Fundación Conservación Quebrantahuesos, OSTA, Scouts de Aragón Asde, SEO/BidLife,

Se adhieren:
Plataforma en defensa del agua y del suelo,Veterinarios sin Fronteras.


nos unimos a la convocatoria mundial de acciones ciudadanas en defensa del Clima, promoviendo
una "cacerolada" contra el cambio climático
el próximo Sábado 12 de diciembre,
las 12 horas,
en la Plaza de España de Zaragoza
¡¡Acude con tu cacerola!!

jueves, 3 de diciembre de 2009

FABZ: CONCENTRACIÓN CONTRA LA ORDENANZA INCÍVICA



Hoy, jueves 3 de diciembre, a las 19 horas
frente al Ayuntamiento

La Red Ciudadana Contra la Ordenanza Incívica, que engloba a diversas organizaciones vecinales, sindicales, políticas y sociales de la ciudad de Zaragoza, denuncia la actitud represiva del Grupo de Gobierno Municipal (PSOE-PAR), con respecto a la utilización del espacio urbano y la libertad de expresión. Tras producirse numerosas denuncias por parte de la Policía Local de Zaragoza y la apertura de expedientes sancionadores que han recibido algunas de las organizaciones integrantes de la Red Ciudadana, en una situación en la que el respeto a la legalidad supone lamentablemente el menoscabo de la libertad de expresión, no se ha tenido otra opción que denunciar públicamente dichos actos. Dicho lo cual, la Red Ciudadana Contra la Ordenanza Incívica convoca a la ciudadanía a que exprese públicamente en la concentración que se ha convocado para el próximo jueves 3 de diciembre de 19h a 20h. delante del Ayuntamiento de Zaragoza, el creciente malestar con el grupo de Gobierno Municipal (PSOE-PAR), por la continua represión que están sufriendo las diversas organizaciones vecinales, sindicales, políticas y sociales en la ciudad de Zaragoza. Así mismo, traslada a la ciudadanía la intención de intervenir en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza del viernes 4 de diciembre, dando lectura del manifiesto redactado para la ocasión.

PREMIO A LA LUCHA POR LOS BORDILLOS


El ayuntamiento homenajeó ayer la labor de las asociaciones vecinales y de las agrupaciones sociales de El Rabal por el trabajo realizado durante el último año encaminado a mejorar el bienestar de sus habitantes.


Las asociaciones vecinales y las agrupaciones sociales han sido los que han construido la ciudad, gracias a su labor, sus reivindicaciones y sus fiestas. Con este convencimiento, la Junta Municipal del Distrito de El Rabal rindió ayer un homenaje al tejido asociativo que desarrolla su actividad en la zona, como reconocimiento y agradecimiento a su labor durante el último año en un acto, organizado bajo la denominación de El Rabal se mueve.
La presidenta de la junta municipal y concejala, Lola Ranera, aprovechó el acto para explicar en su discurso una historia de amor. En ella, relató la vida de dos enamorados. Por un lado, "uno muy guapo y apuesto que maduró en el año 2008", en referencia a su distrito, del cual indicó que ha sido "hijo de familia obrera, reivindicativo, progre, próspero y participativo". Por el otro lado, su amante múltiple simbolizando a todos los vecinos del distrito, "los de toda la vida y los que acaban de llegar". Además, precisó que su pareja predilecta son los líderes vecinales, "por lograr que el distrito sea el de más futuro de la ciudad" y que el suyo no es un amor platónico "sino uno totalmente pasional".
Es la primera ocasión en que se organiza un acto de esta naturaleza en el distrito, dedicado a reconocer la labor realizada en los últimos años por las asociaciones vecinales para lograr progreso y bienestar, algo que ensalzó la concejala "Creemos firmemente que el asociacionismo es un instrumento de participación democrática fundamental, de primer orden, y reconocimientos como este suponen la prueba fehaciente de nuestro agradecimiento a todas esas personas que están detrás y que desinteresadamente prestan su tiempo y esfuerzo", destacó Ranera.

Trabajo voluntario
Una de las asociaciones que recibió ayer su placa de homenaje fue la Asociación de Vecinos Tío Jorge del barrio del Arrabal. Su presidente, Rafael Tejedor, se mostró muy contento por el galardón, que recibieron por sorpresa. "Es una satisfacción doble porque por un lado reconoce el trabajo que hacemos desde las asociaciones y por otro lado, es una forma de poner de manifiesto la labor de los voluntarios que trabajan en las mismas, día tras día, para lograr mejoras en los distintos barrios", indicó.
El espíritu asociativo fue el que presidió el acto de entrega de placas conmemorativas y el que ha logrado modificaciones importantes en los proyectos de la ciudad, como en el recién inaugurado Balcón de San Lázaro, y el que pelea incluso para lograr cambiar un bordillo. Muy presente tuvo el vicealcalde y consejero de Presidencia y Acción Social, Fernando Gimeno, esta fuerza cuando alabó su tarea indicando que el tejido asociativo "pese a que no se ve, es lo que funciona como el colchón que sostiene los problemas de la ciudad".

ALIMENTOS ECOLÓGICOS




Esta tarde, jueves 26 de noviembre,

la Cooperativa "El Bisaltico"
nos va a explicar por qué
El secreto de la salud está en lo que comemos.

AUDIOVISUAL
PRODUCTOS VENTA
PEQUEÑA DEGUSTACIÓN

En la Asociación de Vecinos
a las 20 horas


ACTUACIÓN DE COCO FERNÁNDEZ TANGO-DUO


El Viernes 20 pudimos disfrutar de un hermoso concierto con Coco Fernández (Piano) y Zulaima Boheto (Violonchelo), paseándonos con músicas de autores latinoamericanos y llenándonos de belleza y sensibilidad.



Los músicos con los miembros de la Comisión de Cultura de la A.V. la Jota

miércoles, 18 de noviembre de 2009

SAN LÁZARO SE REABRE




Han sido tres largos años de obras pero ha merecido la pena. Este es el sentir general de los vecinos del Arrabal que ayer se acercaron a conocer la reapertura, sin centro de interpretación, del balcón de San Lázaro. "Hemos criticado mucho al ayuntamiento y la obra ha sido muy larga, pero por lo menos ya tenemos una entrada digna", indicó Joaquín Fanlo que no quiso perderse el primer día de la nueva zona. Como él, muchos vecinos ocupaban ayer por la mañana los nuevos bancos instalados --aunque nadie se sentó en los que quedan en pendiente a la salida del puente-- y se asomaban por las rendijas de lo que será el centro de interpretación de los restos arqueológicos. En los alrededores, ayer todavía quedaban obreros ultimando los detalles de la obra y el consistorio anunció que previsiblemente se abrirá el próximo viernes. En él se podrán ver los restos de las estructuras de los antiguos conventos de San Lázaro.
En todo el proyecto se han invertido 13,1 millones de euros y las obras han sido realizadas gracias a una encomienda de gestión con una inversión a cargo del ministerio de Medio Ambiente.

ACTUACIÓN EN EL CENTRO CÍVICO LA JOTA - DISTRITO 14

CICLO MÚSICAS DEL SUR:


Os convocamos a todos para asistir al concierto musical


COCO FERNANDEZ - TANGO DOS


con Coco Fernández al piano
y Zulaima Boheto al violonchelo

Será el VIERNES 20, a las 20 horas
en el nuevo Centro Cívico La Jota "Distrito 14"

Podéis traer a cuantos familiares, amigos y vecinos queráis.
Un saludo para todos/as
Entrada gratuíta

martes, 17 de noviembre de 2009

EL VOLUNTARIADO, UNA PIEZA CLAVE




El trabajo que realizan los voluntarios en las diferentes organizaciones es necesario para que la ciudadanía sea activa. La concejala de acción social del Ayuntamiento de Zaragoza, Isabel López, explicó que, tanto los voluntarios como las entidades que cuentan para sus proyectos con estas personas, "tienen un papel fundamental en la sociedad". Por este motivo, la ciudad acoge desde ayer las VII Jornadas de Voluntariado para transmitir a los ciudadanos un discurso atractivo sobre la solidaridad y la cooperación social.
Estas jornadas pretenden reunir a todas las personas que trabajan en organizaciones voluntarias "para fomentar estas actividades y realizar propuestas futuras". Además es una buena ocasión para que "haya una colaboración entre todos y ver las nuevas inquietudes del colectivo". El voluntariado "ha evolucionado mucho desde que se creó el programa municipal hace diez años", aunque "continúa siendo igual de activo".
Las jornadas, en las que participan casi noventa personas, entre voluntarios, responsables de entidades y público en general, cuentan con conferencias, mesas de experiencia y talleres de aprendizaje. Varios expertos en la temática de la solidaridad y la cooperación social reflexionan sobre las transformaciones que se han producido en la última década en el entorno sociocultural.

domingo, 15 de noviembre de 2009

TERTULIA LITERARIA "TARLATANA"




Tertulia sobre la novela de PAUL AUSTER "Brooklyn Follies" el Jueves 19 de Noviembre a las 16 h, en los locales de la Asociación de Vecinos la Jota, Pza. Albada.


Si estas interesada/o en pertenecer a la tertulia avisanos al tfno: 660 608 090 ó envía E-mail: avecinoslaj@hotmail.com

sábado, 14 de noviembre de 2009

HOMENAJE AL TIO JORGE (201 aniversario)



LA ASOCIACIÓN de vecinos del Arrabal rinde un homenaje al Tío Jorge el próximo domingo, día 15, por el 201 aniversario de su fallecimiento. Se realizará un recorrido histórico, que comenzará a las 11 horas en el Balcón de San Lázaro y finalizará en la calle Ibort, donde se colocará una corona de laurel en la placa de la casa del Tío Jorge. La asociación vecinal busca rendir homenaje al ilustre rabalero y reivindicar los monumentos conmemorativos del bicentenario de Los Sitios.

CLAUSURA FESTIVAL ECOCINE


SALIDA ANTICAPITALISTA




jueves, 12 de noviembre de 2009

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LAS URGENCIAS DEL ROYO VILLANOVA



La llegada del invierno y de la gripe ya se ha dejado notar en los servicios de Urgencias de los hospitales aragoneses. En el Royo Villanova, los pacientes con patologías banales tuvieron que esperar más de cuatro horas para ser atendidos tras un fin de semana que resultó relativamente tranquilo. Y el hospital Miguel Servet tuvo que ocupar también una de las salas que tiene en un pasillo ante la falta de plazas en las salas de observación y de camas en planta.
Como ejemplo, durante todo el domingo el servicio de Urgencias del Royo Villanova atendió a 113 pacientes. Ayer, hacia las seis de la tarde, se había asistido ya a 95 usuarios, una cifra que hace prever que los próximos días serán complicados si la falta de camas se cronifica. Un problema que suele ser especialmente grave en este centro los lunes y que puede lastrar el funcionamiento de toda la semana.

AHORA NOS DICEN QUE NO HAY PRESUPUESTO


EL CENTRO DE SALUD DE LA JOTA

Hace cuatro años que comenzaron los trámites para construir un nuevo centro de salud que descongestione el Centro de Salud de La Jota y continúan los retrasos de las negociaciones en la DGA para la cesión del terreno en la zona de la Azucarera. Además, desde la asociación de vecinos del barrio de La Jota afirman que el gerente del área, Fernando Tejada, dijo que por el momento no había presupuesto. "Esto no es serio, porque la margen izquierda está en constante crecimiento y el centro de salud está colapsado", aseveró Morato que anunció una concentración y recogida de firmas si no avanzan.

lunes, 9 de noviembre de 2009

ACTUACIONES VARIAS





Valdespartera duplica su número de empadronados en menos de seis meses. Pese a que hay 6.500 vecinos registrados, el barrio sigue sin los servicios esenciales.



La FABZ suspende a Belloch en gestión cotidiana.
La Federación de Barrios hará 10 propuestas para el debate sobre el estado de la ciudad, en las que rechaza los grandes eventos y las recalificaciones-





Las Entidades vecinales reclaman al equipo de Gobierno Psoe-Par respuestas para los problemas de movilidad que sufre la ciudad y que desatasque los problemas de equipamientos que siguen parados

miércoles, 4 de noviembre de 2009

DEJARÁ LOS CONSEJOS DE SALUD







LA FABZ DEJARÁ LOS CONSEJOS DE SALUD SI NO RECIBE DATOS
La Comisión de Salud de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón (ADSPA) dejarán de colaborar en los Consejos de Salud de zona y de sector hasta que no dispongan de la información que solicitaron al Salud hace cinco meses.
En una nota de prensa, las dos entidades exigen un cambio radical de la actitud de la consejera de Salud, Luisa María Noeno, con el movimiento ciudadano y sanitario. Según estas organizaciones, desde el 17 de junio pasado esperan que Noeno conteste a su petición de reunirse para recabar información sobre diversos temas que le plantearon.
En concreto, ambos organismos demandaban información sobre las listas de espera en medicina especializada, la situación de la atención primaria, rehabilitación y proyectos de construcción de nuevos centros de salud y de la atención a la salud mental o el estado de los consorcios.
La FABZ y la ADSPA pretenden que la consejera comprenda que no es posible seguir participando de una manera digna en los distintos Consejos de Salud o de sector sin disponer de información precisa. Además pedirán la mediación del Justicia de Aragón para que transmita su situación.

sábado, 31 de octubre de 2009

EL RELOJ SOLAR DE VADORREY




El aparato, que está situado en el Parque de Oriente, es el más grande del mundo y ayer se instaló el gnomon, una gran varilla central que tiene 46 metros de longitud.


Dentro de las categorías del Libro Guinness de los Récords está la dedicada a las proezas de la ingeniería. Y es en estas páginas en las que debería aparecer el nuevo reloj de sol que ayer se instaló en el zaragozano barrio de Vadorrey ya que es el más grande del mundo. Para calcular sus medidas ha hecho falta una compleja labor de cálculos que han tenido en cuenta la distancia al sol y así obtener unas dimensiones divinas.
En el centro del reloj se sitúa el gnomon, nombre técnico de la varilla. Se trata de una pieza de 46 metros de longitud que se izó ayer por la tarde. El ingeniero responsable de la obra, Juan Antonio Ros, aseguró que el momento del levantamiento del gnomon "es la fase más crítica de la instalación". Los técnicos trabajaron ayer durante todo el día en la zona para realizar las labores auxiliares previas al izado de la pieza y ultimar los ajustes necesarios.
Ros explicó que el proceso para instalar el espectacular mástil de 50 toneladas dura varias horas y "todas ellas de duro trabajo". Con la ayuda de la grúa, se levanta el gnomon. A continuación, se procede a atornillar los tornos a la cimentación. Además, hay que colocar la pieza de forma correcta ya que debe estar perfectamente alineada para que, posteriormente, el reloj marque la hora sin errores. Finalmente se instalan las piezas que falten y se dan los últimos retoques antes de retirar el apoyo de la grúa. "Ese el el instante clave ya que el gnomon tiene que mantenerse en pie por sí mismo y sin ayuda de las máquinas", apuntó Ros.
Este fue el proceso que ayer siguieron los operarios durante todo el día en el parque de Oriente de Vadorrey, lugar donde se ubica el gigantesco reloj solar, para instalar la varilla de la estructura. Ros reconoció que fue un trabajo "muy complejo ya que las medidas del gnomon son muy grandes, era una situación especial, pero en todo momento la confianza en el proyecto ha sido plena". Durante los meses de preparación se estudiaron posibles inconvenientes que pudieran surgir en la instalación del reloj y por ese motivo "se trabajó para poder anticiparnos a los contratiempos y superar los imprevistos", detalló Ros.
Desde ayer, los vecinos del zaragozano barrio de Vadorrey podrán observar el imponente reloj aunque, de momento solo proporcionará sombra, que puede llegar a tener más de medio kilómetro de longitud. Los trabajos, tanto en el reloj, como en el entorno del Parque de Oriente, continuarán y, según los previsto, los ciudadanos podrán consultar la hora en él la próxima primavera.
La instalación de este reloj consta de tres fases. Las dos primeras, ya realizadas, fueron la cimentación del terreno y la construcción del gnomon. La última fase, que todavía no está contratada, se centrará en la ampliación del parque de Oriente, en todo el entorno de la nueva instalación y comenzará a construirse en 2010.

VÍDEO DE LA SESIÓN MUSICAL


Patricia y Hernán from pepluis on Vimeo.

INTERCORRUPCIÓN TRANSPARTIDARIA Y GLOBAL


José Luis Trasobares, en El Periódico de Aragón
La corrupción político-empresarial tiene en España dos aspectos esenciales: siempre está relacionada con negocios inmobiliarios y de la construcción, y por otra parte es un fenómeno transversal que hermana a los partidos e incluso a veces hace cómplices a quienes teóricamente deberían ser adversarios ideológicos (eso, si las ideologías jugasen algún papel en este putiferio).
Hay más coincidencias transpartidarias que el reparto sistemático de papeles estelares entre PSOE y PP a la hora de untar la manteca. Por ejemplo el papel de las bisagras localistas (Unió Mallorquina, los insulares canarios, los tránsfugas transfigurados y algún otro ejemplo más próximo que prefiero no citar). O esa capacidad impresionante de cada cual a la hora de escandalizarse de las raterías ajenas (presuntas, quiero decir) mientras disculpa con inauditos argumentos las propias (daba risa ver al jefe de CiU Artur Mas, ponerse muy serio con la enganchada de los sociatas de Santa Coloma mientras ignoraba a sus viejos colegas Prenafeta yMaciá Alavedra). Y últimamente llama la atención la extraordinaria capacidad de las estrellas (y exestrellas) de los hemiciclos a la hora de salirse por la tangente. Escuchar aZapatero y los suyos hablar de cambio de modelo, a Rajoyafirmar muy serio queCamps nunca le ha mentido o a los cuatro exministros de Economía (BoyerSolchagaRatoySolbes) teorizar sobre la crisis y cómo salir de ella da especial malagana. Y cuando Aznar, el padrino del bodorrio por donde desfilaron Don Vito y El Bigotes, aparece dando lecciones de ética y ultraliberalismo es p´a tirarse por los suelos. ¿Creerán que somos aún más idiotas de lo que en verdad somos?
El problema, pues, no es que se robe. Podríamos consolarnos pensando que en España, salvo en algunos fugaces momentos (un par de ratos durante las Repúblicas, dos minutos en la Transición y poco más) siempre se ha metido mano en la caja del común. Lo impresionante es la jeta con la que la intercorrupción global es asumida por sus intérpretes y espectadores, y la calma con que circulan las mentiras e imposturas justo cuando más parece fluir la información. Pobre democracia: ¡tan joven y tan pervertida!

  © Blogger template 'Fly Away' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP